Carrera: Especialización en Educación Inclusiva
Título otorgado: Especialista en Educación Inclusiva
Resolución CONEAU: ACTA N° 496/18
Resolución UNJu C.S.: N° 338/18
Director/a: Dr. Fabián Guillermo Galán Peñalva
Comité Académico:
Titulares: Dr. Victor Omar Jeréz; Mgter. Rudix Camacho Montaño
Suplentes: Dra. Bergesio, Liliana del Carmen; Esp. Wayar, Graciela del Rosario
Cuerpo docente:
Universidad Nacional de Jujuy
Dr. GALÁN PEÑALVA, Fabián Guillermo; Dr. SALTOR, Carlos; Dr. JEREZ, Víctor Omar; Dra. BERGESIO, Liliana del Carmen; Mgter. CAMACHO MONTAÑO, Rudix Claudia; Mgter. ARGUELLO, Susana Beatriz; Esp. WAYAR, Graciela del Rosario; Esp. ROMERO, Angel Gustavo; Dr. FARFAN, Guillermo; Mgter. GUTIERREZ, GUERRERO, Evelith G.; Dra. MONTOYA, Mariela Anabel; Esp. COCA, Sandra Silvina.
De otras Universidades Argentinas
Dr. PARES, Benito Rafael (UNCuyo); DR. URBANO, Claudio Ariel (UNCa); Dr. YUNI, José Alberto (UNCa); Dra. MONETTI, Elda Margarita (UNS).
Perfil/destinatarios:
El Especialista en Educación Inclusiva es un posgraduado capaz de:
Objetivos:
Duración: 3 Cuatrimestres
Modalidad de cursado: Presencial
Frecuencia de cursado:
Plan de estudio:
Modalidad: Profesional y Presencial
Organización: 11 módulos de 30 horas presenciales
Trabajo Final: Intervención Institucional 80 horas
El Trabajo Final de Intervención para obtener el título de Especialista será de relevancia, creativo e individual; teniendo como eje central el diseño de una propuesta de modelo educativo inclusivo.
El Trabajo Final tiene que contar con: a)-el diseño metodológico para realizar un análisis institucional; b)-un diagnóstico institucional de una institución, donde se identificarán las problemáticas institucionales que se constituyan en barreras para el desarrollo de una institución inclusiva; c)-el diseño de una propuesta innovadora que promueva el cambio y mejora, que posibilite el desarrollo de un modelo de escuela inclusiva.
Primer Cuatrimestre
|
|
1.1. |
Pedagogías de las diferencias para la inclusión |
1.2. |
Derechos humanos e inclusión: legislación y normativa |
1.3. |
Perspectiva: Diversidad cultural e interculturalidad |
1.4. |
La investigación en educación inclusiva: líneas temáticas y análisis de casos |
Segundo Cuatrimestre
|
|
2.1. |
Perspectiva: Diversidad de género, desigualdades, sociedad y coeducación |
2.2. |
Perspectiva: Discapacidad, diálogos y debates |
2.3. |
Análisis institucional para la inclusión educativa |
2.4. |
Proyecto de intervención institucional |
Tercer Cuatrimestre |
|
3.1. |
Perspectivas curriculares e inclusión educativa |
3.2. |
Enfoques y estrategias didácticas: el aula como escenario para la inclusión |
3.3. |
Innovación, cambio y mejora en las instituciones inclusivas |
3.4. |
Trabajo Final de Intervención Institucional |
Condiciones de Ingreso a la Carrera:
-Título universitario de grado expedido por universidades nacionales, provinciales, privadas legalmente reconocidas.
-Título de nivel superior no universitario correspondiente a carreras de cuatro (4) años de duración como mínimo.
-En caso de títulos extranjeros, ajustarse a la normativa nacional vigente. Su admisión no significa la reválida del título de grado.
-Presentar una propuesta de tema o área de interés vinculada con el objeto de la carrera que justifique el cursado de la misma.
-Entrevista
-Evaluación del Currículum Vitae
Pautas y documentación requerida para la inscripción:
1-Fotocopia autenticada por escribano de Título o Constancia de Titulo en trámite.
2-Ficha de Inscripción
3-Currículum Vitae (sin documentación probatoria)
4-Recibo de pago de matrícula
5-Dos (2) fotos carnet (4x4 color)
6-Fotocopia de DNI
7-Testimonio de Acta de Nacimiento
8-Nota especificando propuesta de tema o área de interés vinculada con el objeto de la carrera que justifique el cursado de la misma.
9-Carpeta colgante plastificada color verde claro tamaño oficio, con folio oficio y nepaco.
Arancel/matriculación:
Aranceles 20019
Fecha de Inicio de Dictado de la carrera
Contacto: Otero 262 - Oficina N°6 (Planta Baja- 1° Patio) - San Salvador de Jujuy - CP 4600
correo electrónico: espeducinclusiva@fhycs.unju.edu.ar
Secretarías
Estudiantes
Otero 262, S.S. de Jujuy Arg.
+54(0388) 4221563 - 4221604
Av. Bolivia 1239 - S.S. de Jujuy, Jujuy. Arg.
+54(0388) 4244196 - 42441107