III ENCUENTRO NACIONAL DE CÁTEDRAS DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO DE LA RED DE CARRERAS DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO DE ARGENTINA

Las actividades se desarrollarán los días 27 y 28 de febrero en la FHyCS.

Publicado: 23 de febrero de 2023

Programa de actividades

Las carreras de comunicación de las Universidades Nacionales de Jujuy y de Salta y la Mesa de Género de REDCOM invitan a participar en el III Encuentro Nacional de Cátedras de Comunicación y Género de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de Argentina, que se desarrollará en modalidad híbrida el día 28 de febrero de 2023, con actividades presenciales en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. El día 27 de febrero se realizará una actividad previa de presentación de libros de autoras de la Red.

El encuentro está destinado a personas que formen parte de cátedras y/o espacios institucionalizados de docencia, extensión, gestión e investigación en carreras de comunicación de universidades públicas argentinas.

El Primer Encuentro de Cátedras de Comunicación y Género de la REDCOM fue organizado por las carreras de la Universidad Nacional de Avellaneda y de la Universidad de Buenos Aires en 2019. Ese evento tejió la red inicial de espacios académicos vinculados a los cruces entre estudios de género y de comunicación en la enseñanza, la investigación y la extensión.

El Segundo Encuentro de Cátedras, realizado en el marco del XXIII Congreso anual de la Red y con modalidad virtual en 2021, fue organizado por la carrera de comunicación de la Universidad Nacional de Cuyo, la Secretaría de Género de la Facultad de Periodismo y el Laboratorio de Género y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, el Programa de Género y Diversidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba y la Mesa de Género de REDCOM.

Este tercer encuentro busca retomar las preocupaciones y debates compartidos en ambas instancias para fortalecer y profundizar el conocimiento y las proyecciones de nuestros espacios académicos, tanto en la investigación y la enseñanza como en las actividades de producción e intervención.

Entendemos que el trabajo en red nos permitirá seguir construyendo colectivamente en torno a los siguientes propósitos:

1-Poner en común y actualizar los desafíos, limitaciones y debates en torno a experiencias educativas y/o trayectorias académicas institucionales desarrolladas en el cruce entre estudios de género y comunicación en la Universidad Pública.

2-Dar continuidad al mapeo de espacios curriculares y proyectos institucionales destinados a la enseñanza, investigación, extensión, producción y gestión relacionados al género y las sexualidades en las carreras de comunicación.

3-Compartir estrategias y recursos pedagógicos relativos a la investigación, la producción y la intervención en espacios académicos de género y comunicación

4-Continuar el trabajo de mapeo del corpus bibliográfico específico sobre género y comunicación incorporado en las currículas.

5-Compartir e impulsar estrategias políticas institucionales para transversalizar la perspectiva de género en las carreras de comunicación.

6-Analizar las características de la tarea docente universitaria y visibilizar la división sexual del trabajo existente hacia el interior de las cátedras y los espacios académicos de las carreras de comunicación.

7-Dar continuidad a la revisión desde un punto de vista de género de las estrategias de producción de conocimiento en el campo académico, así como las regulaciones vigentes de evaluación y reconocimiento del trabajo académico.

Se requiere inscripción previa, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/4ZyfMhcLM2wxBhEZA

Modalidad: híbrida / sin presentación de ponencias / con inscripción previa / gratuita / con certificados de participación. El encuentro presencial se realizará en el Aula 18 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, Otero 262, primer piso, San Salvador de Jujuy, Jujuy. El enlace para la participación virtual se distribuirá oportunamente a las personas inscriptas. Se trabajará en comisiones y en instancias plenarias.

Contacto: 3encuentrocomunicacionygenero@gmail.com 

Organizan:

- Coordinación de la Carrera de Comunicación, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy

- Escuela de Comunicación, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta

- Mesa de Género de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de Argentina

Acompañan, auspician y avalan el III Encuentro de Cátedras de Comunicación y Género de REDCOM los siguientes espacios de las universidades organizadoras:

- Área Académica de Género y DDHH (FHyCS-UNJu), Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer y de Género (FHyCS-UNJu), Unidad de Investigación y Estudios para la Acción y Reflexión en Disidencias Sexuales (GUEPARDXS/FHyCS-UNJu), Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Instituciones Universitarias Públicas (FOREVI/CIN), Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad (UNICCS/FHyCS-UNJu), Laboratorio de Producción Audiovisual y Experimental (LAPAE/FH-UNSa) e Instituto de Investigación en Comunicación, Política y Sociedad (INCOPOS/FH-UNSa).

COORDINADORAS GENERALES Y ACADÉMICAS

Dra. Alejandra García Vargas, DNI 17909367, Secretaria de posgrado y docente-investigadora FHyCS-UNJu, Coordinadora de la Mesa Nacional de Género de REDCOM.

Dra. Andrea Noelia López, DNI 32630292, Investigadora UE.CISOR (CONICET-UNJu),  docente-investigadora FHyCS-UNJu, Co-Directora de la Especialización en Estudios de Género y Políticas Públicas (FHyCS-UNJu).

COMITÉ ORGANIZADOR

Dra. Alejandra Cebrelli , DNI 12.931.184, Directora INCOPOS-UNSa y docente FH-UNSa.

Dra. Ana Inés Echenique, DNI 18.018.243, Coordinadora General LAPAE (FH-UNSa)/ investigadora CIUNSA.

Prof. Ariel Monterrubianesi , DNI 20.103.252, coordinador de la Unidad de Investigación GUEPARDXS (FHyCS-UNJu).

Lic. Camila Navarro Suárez, DNI 38.975.952, Becaria doctoral CONICET (CIITED) / Docente del Seminario de Género, Comunicación y Sociedad (FHyCS-UNJu).

Lic. Cecilia Carrizo, DNI 31846100, Coordinación de Comunicación Social (FHyCS-UNJu)

Lic. Florencia Chaile, DNI 39233950 , Seminario de Género, Comunicación y Sociedad (FHyCS-UNJu).

Lic. Florencia Tolava, DNI 34.066.356, Escuela de Comunicación (FH-UNSa).

Dra. Liliana del Carmen Bergesio, DNI 17935885 Vicerrectora UNJu, Directora de la Maestría en Estudios de Género y Políticas Públicas (FHyCS-UNJu), Coordinadora Ejecutiva del Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Universidad Públicas del CIN.

Prof. Liliana Louys, DNI 12.599.919 , Directora del Área Interdisciplinaria de Género y Derechos Humanos (FHyCS-UNJu).

Esp. María Laura Agüero, DNI 23953809, INTA-UNSa (Escuela de Comunicación-FH).

Esp. Sofía Miriam Brailovsky, DNI 16938172, Coordinadora del Área Académica de Género y Derechos Humanos (FHyCS-UNJu) y Directora de la Especialización en Estudios de Género y Políticas Públicas (FHyCS-UNJu).

Dra. Aixa Boeykens, DNI 22.342.049, Presidenta de la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de Argentina (REDCOM) y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER).

COMITÉ ACADÉMICO:

Dra. Carolina Justo Von Lurzen, DNI 25960505, CONICET/ IIGG-UBA. Organizadora del I Encuentro de Cátedras de Comunicación y Género de REDCOM.

Dra. Eva Rodríguez Agüero, DNI 24467740, INSTITUTO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y MUJERES (IDEGEM-UNCUYO). Organizadora del II Encuentro de Cátedras de Comunicación y Género de REDCOM.

Dra. Jimena Massa, DNI: 22 223 721, Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, Coordinadora Programa Género y Diversidad (FCC-UNC). Organizadora del II Encuentro de Cátedras de Comunicación y Género de REDCOM.

Dra. Larisa Kejval, DNI 24458508, Directora Ciencias de la Comunicación (FCS-UBA). Organizadora del I Encuentro de Cátedras de Comunicación y Género de REDCOM.

Dra. Florencia Cremona, DNI  24905304, Laboratorio de Comunicación y Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Organizadora del II Encuentro de Cátedras de Comunicación y Género de REDCOM.

Mg. Myriam Pelazas, DNI 21965774, FCS-UBA. Organizadora del I Encuentro de Cátedras de Comunicación y Género de REDCOM.

Lic. Carolina Balderrama, DNI 22618511, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Avellaneda. Organizadora del I Encuentro de Cátedras de Comunicación y Género de REDCOM.

 

Otero 262, S.S. de Jujuy Arg.

+54(0388) 4221563 - 4221604

Av. Bolivia 1239 - S.S. de Jujuy, Jujuy. Arg.

+54(0388) 4244196 - 42441107